CONTRA CUERPO
LABORATORIO ESCÉNICO
CONTRACUERPO es resultado de la experiencia y madurez de Jorge Domínguez-Cerdá, quien con más de 40 años en la escena, creó este nuevo proyecto en 2011 como extensión de su Cía. Jorge Domínguez, creada en 1991, para conjuntar diversas formas de expresión que, sin olvidar la diversión y el entretenimiento, le permitan explorar con imaginación las múltiples facetas de la realidad, sus signos y símbolos, para crear obras que envuelven una mirada penetrante sobre la Naturaleza, la Sociedad y la Humanidad en nuestros tiempos.
Sus trabajos los han hecho acreedores a diversos estímulos y apoyos, como el de la Comisión de Cultura del Congreso de la Unión, o galardones y becas a sus bailarines y colaboradores del Fonca y el ICBC entre otros.
Han participado en el Festival Cuerpos en Tránsito de Tijuana, y realizado giras por todo el estado de Baja California y a festivales en Playa del Carmen, Mérida, Hermosillo, Culiacán y Tepic.
En 2016 ganaron el premio BEYOND THE FRINGE del International Fringe Festival de San Diego, California, por su novedosa propuesta escénica. En septiembre de ese año participaron en el Encuentro Nal. de Danza del Instituto Nal. de Bellas Artes en CDMX y posteriormente hicieron una gira por Puebla, Xalapa y Veracruz, antes de realizar otra por Francia, Suiza y Holanda.
Anualmente producen el “Tijuana, Estación de Transbordo”, Encuentro de Cuerpos en Movimiento. En noviembre de 2016 abrieron su propio estudio, donde desarrollan su trabajo creativo y ofrecen cursos y talleres para niños y jóvenes.
En diciembre 2016 ganaron la beca del Programa México en Escena, 7ª. Emisión del Fonca, y gracias a este estímulo iniciaron su proyecto IMAGO en 2017. En 2018 se convirtieron en Artistas Residentes del Teatro Zaragoza gracias al apoyo de la Sociedad Mutualista de Tijuana, donde han realizado estrenos, temporadas y festivales. En 2019 presentaron “Memorias Elementales”, con obras de repertorio de los últimos 20 años y crearon “Ánima Zoo”, performance interactivo para espacios públicos.
Durante 2020 realizaron labores docentes y presentaciones en línea, así como la investigación previa para el estreno en 2021 de la trilogía “Paisaje Interior”, que explora el mundo de la violencia, las desapariciones forzadas y el tráfico de personas, así como el proyecto Hábitat 3C, sobre los efectos de la pandemia en el cuerpo, la casa y la comunidad.