24 de marzo de 2025

Convocatoria abierta. Residencias de creación L’animal a l’esquena [España]

Pueden presentarse solicitudes entre el 24 de marzo y el 13 de abril de 2025. Las residencias de creación deberán realizarse a partir del 19 de septiembre de 2025 y hasta el del 12 de octubre del mismo año.

Marco de la convocatoria

L’animal a l’esquena abrió en 2020, por primera vez y de manera formalizada, un espacio exclusivo para residentes del contexto iberoamericano, gracias a la colaboración del Programa INERESCENA. En 2025, después de tres ediciones precedentes y con la voluntad de consolidar el programa, reedita la iniciativa programando la realización de dos residencias artísticas destinadas a desarrollar proyectos creativos liderados por artistas de dos países diferentes, seleccionados mediante la presente convocatoria pública.

Objeto de la convocatoria

La convocatoria se enmarca en el objetivo de internacionalización de L’animal a l’esquena y específicamente en el refuerzo de las relaciones internacionales con Latinoamérica. Pretende facilitar a artistas individuales y compañías artísticas que pertenecen al Programa Iberescena, la realización de una residencia de creación en L’animal, en el marco de su programación anual. Tiene como prioridad el apoyo a proyectos de creación e investigación escénica que destaquen por su carácter innovador, su aportación a la construcción de nuevos lenguajes escénicos y su focalización en el cuerpo y el movimiento como centros del impulso creativo. Se abre a partir de la voluntad de crear un espacio específico e intencionado de promoción de la movilidad de los creadores, la cooperación artística y el diálogo intercultural entre España y Latinoamérica.

Proyectos elegibles

Los proyectos han de ser de residencia de creación y deben plantear algún elemento de investigación creativa, búsqueda de nuevos lenguajes escénicos basados en el cuerpo en movimiento, exploración de nuevas posibilidades escénicas para la expresión artística, entre otros, que no incluyan necesidades propias de proyectos en fase de producción. Como novedad de esta convocatoria los proyectos pueden plantear investigaciones basadas en las relaciones entre artes escénicas y tecnología, para lo cual L’animal pondrá a disposición de los artistas material tecnológico del ámbito sonoro y audiovisual.

El objetivo de los proyectos es el de la creación, exploración, investigación y búsqueda, no el de la producción de un espectáculo.

Pueden optar artistas que demuestren una trayectoria profesional mínima de 5 años en sus países, tanto individualmente como en el marco de una compañía o estructura estable. Para proyectos basados en el uso de tecnologías sonoras y audiovisuales se deberá informar sobre el nivel de la solvencia técnica de su utilización.

Los países de residencia de los artistas elegibles son los que forman parte del programa Iberescena, es decir: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay.

Periodo de presentación de solicitudes

Pueden presentarse solicitudes entre el 24 de marzo y el 13 de abril de 2025. Las residencias de creación deberán realizarse a partir del 19 de septiembre de 2025 y hasta el del 12 de octubre del mismo año.

Documentación de la solicitudç

Se deberá enviar a info@lanimal.org en las fechas establecidas la documentación siguiente:

  • Formulario descargable de la página web de L’animal a l’esquena sección Residencias > Info > Formulario convocatoria Espacio Iberoamericano de Creación.
  • Proyecto detallado de la residencia que debe incluir, al menos:
    • Presentación del/de la artista.
    • Trayectoria del artista a título individual y de la compañía a la que pertenece si es el caso.
    • Objetivo de la residencia con inclusión de los aspectos innovadores, de investigación, experimentación o búsqueda creativa destacables.
  • Documentación identificativa del/de los/las artistas que postulan al periodo de residencia.

Características de la residencia y cobertura

La residencia tendrá una duración mínima de una semana y máxima de dos semanas. Las fechas las propondrá en primera instancia L’animal a l’esquena e intentará adaptarlas a las necesidades del/de la artista invitada.

Se pondrán a disposición de la persona invitada los siguientes espacios:

  • Alojamiento
  • Nave Estudio
  • Mínimo una y máximo dos asistencias técnicas
  • Entorno natural y espacios exteriores de la finca del Mas Espolla
  • Espacios interiores de la Masía (casa de campo principal) del Mas Espolla

Más detalles sobre los espacios y su contenido en la web de L’animal a l’esquena sección Residencias > Info > Varios documentos (sobre el espacio, las características técnicas, el alojamiento, etc.). El acceso a todos los espacios es libre y los artistas dispondrán de las llaves para adecuar sus entradas y salidas a las necesidades de su trabajo como residentes.

La ayuda puede cubrir los gastos de transporte aéreo y hasta el centro de residencia de una persona, la acogida, uso y alojamiento en los espacios antes descritos, mínimo una y máximo dos asistencias técnicas, la manutención durante máximo dos semanas y el seguro médico hasta un máximo de 2.875,00 €.

Se dará la debida divulgación de la residencia del/de la artista en los canales habituales de comunicación de L’animal a l’esquena y se organizará un día de presentación pública de los resultados del periodo de residencia.

Actividades complementarias

En los casos en que las respectivas agendas lo permitan, se promoverá la participación de las personas invitadas a otras actividades organizadas por L’animal a l’esquena o la compañía de danza Mal Pelo (espectáculos, cursos de formación profesional, entre otros.).

Así mismo, L’animal a l’esquena compartirá con su red nacional de centros de creación, la documentación enviada de los proyectos elegidos. Los centros de creación que forman parte de la red de colaboración nacional de L’animal a l’esquena son:

  • AZALA: Equipamiento destinado al encuentro entre artistas, creadores, activistas y pensadores ubicado en Vitoria, País Vasco. Su epicentro principal lo constituyen la danza y las artes escénicas, alrededor de las cuales gestiona residencias artísticas, actividades formativas y otras actividades de divulgación en el ámbito de la creación.
  • EiMa: Centro de creación e investigación para la danza y las artes vivas ubicado en Mallorca, Islas Baleares, dedicado a acoger, acompañar y apoyar procesos de trabajo y experimentación, generar un diálogo con el territorio y crear una red con otras estructuras y agentes locales, nacionales y internacionales. Es también titular de un festival anual y organiza igualmente actividades formativas a distintos niveles, así como presentaciones abiertas de procesos de trabajo.
  • A Casa Vella: Espacio de creación en lo rural, Amiadoso, Ourense. A Casa Vella es uno de los primeros espacios de este tipo que se ponen en marcha en Galicia, un proyecto innovador y alineado con el espíritu y tendencias de su tiempo, en el que comienzan a surgir una multiplicidad de iniciativas que buscan una puesta en valor de lo rural desde nuevos modelos sostenibles que asocien cultura, naturaleza, bienestar social y desarrollo profesional.

Las actividades complementarias no implican ningún tipo de compromiso para L’animal a l’esquena con los residentes. En el caso de la red nacional de L’animal a l’esquena, esta será informada con el objetivo de promoción de las propuestas recibidas y para abrir posibilidades en el caso de que los centros se interesen por las propuestas. En el caso de otras actividades, quedan supeditadas a la agenda propia del centro, durante la estancia de las personas seleccionadas, y la de los y las artistas correspondientes.

Medidas para garantizar el equilibrio de oportunidades en el ámbito del género

El total de residencias realizadas en el marco de este programa tendrá como principio garantizar la participación de mujeres creadoras en, al menos, un porcentaje que atienda a la paridad en la selección de las mismas.

Resolución de las solicitudes

Las solicitudes se resolverán en un periodo máximo de un mes a partir del cierre de la convocatoria. La resolución de concesión se comunicará al colectivo o persona beneficiada mediante el correo electrónico desde el cual se haya recibido la solicitud. A esta resolución el proyecto beneficiario y la persona responsable (la que ha presentado la solicitud) deberá contestar manifestando su aceptación y en caso de que no lo hiciere en un periodo máximo de 10 días a contar desde el envío de la comunicación, se pasará a la aceptación de la solicitud siguiente en la lista de posibles beneficiarios/as.

La aceptación del periodo de residencia comporta la aceptación de las fechas propuestas por L’animal a l’esquena. Se podrá dar un periodo de 10 días más después de la aceptación para negociar posibles cambios en dichas fechas en caso de que no fueran convenientes para el/la o artista.

Una vez aceptado el periodo de residencia y las fechas propuestas, L’animal a l’esquena procederá a la compra de los billetes de avión y a partir de este momento ya no podrá proponerse ningún tipo de modificación en las fechas pactadas.

Compromisos del / la artista beneficiaria

La aceptación del periodo de residencia comporta la aceptación de los siguientes compromisos por parte del o de la artista:

Realización de una presentación pública que se llevará a cabo en los días finales de la residencia. La presentación pública será el mecanismo de vinculación entre el o la artista en residencia y otros profesionales del sector, con el objetivo de facilitar la máxima colaboración y sinergia entre creadores y creadoras.

Entrega de un documento breve de máximo una página de extensión a modo de memoria del periodo de residencia realizado, acompañado de material gráfico si lo hubiere.

Personal especializado de L’animal a l’esquena podrá hacer fotografías y grabar vídeos de algunas sesiones (previo acuerdo con el o la artista en cuanto al momento de realización de las capturas) con finalidades de divulgación y memoria del centro.

En el caso de propuestas de este tipo, podéis solicitar a L’animal un inventario del equipo tecnológico disponible.

Se pueden valorar solicitudes de residencia de más de un artista si el proyecto presentado así lo requiere y siempre que dicho proyecto garantice la cobertura de los gastos de los artistas no cubiertos por esta convocatoria.

La distribución y cantidad final de la ayuda a cada proyecto de residencia quedan supeditadas al costo de los billetes de avión. Todos los costes serán abonados directamente por L’animal a los diferentes proveedores e incluyen, además del transporte, los costes de las dependencias que L’animal a l’esquena tiene a disposición en alquiler y que sean utilizadas por los y las residentes en los periodos convenidos, la manutención y seguros correspondientes, así como el personal técnico que sea requerido para facilitar el desarrollo de la residencia.

 

Noticias Relacionadas

07 de abril de 2025

Convocatoria abierta para participar en Dona Ruth: Festival de Teatro Negro de São Paulo.

El período de inscripción será del 7 de abril al 22 de mayo de 2025
03 de abril de 2025

Apertura de procesos coproducción "Blasfêmia” [Lima, Perú]

Companhia Babélica de teatro apresenta nesta quinta-feira, 3 de abril, às 19h30, no espaço cultural Casa Infinito (Lima, Peru), as primeiras partituras do duo teatral.
03 de abril de 2025

Convocatoria abierta "III FESTIVAL EUFÉMIA: Género, Memoria y Resistencia en Escena" [Lisboa, Portugal]

Desde el 2 de abril hasta las 23:59 (hora de Lisboa) del 5 de mayo de 2025.
03 de abril de 2025

14º Festival Internacional de Artes Escénicas - FAE Panamá 2025

Del 9 al 13 de abril de 2025.

Enviando datos

Espere un momento por favor...