El 21 de noviembre arranca la sexta edición de Africa Moment, el encuentro internacional que congrega a los artistas contemporáneos más innovadores de África y su diáspora en Europa, Sudamérica y España. El objetivo es transformar las artes escénicas hacia la diversidad y la inclusión transversal de estos artistas con creaciones de vanguardia. Se trata de una de las citas más relevantes a nivel internacional en el sector.
Casa África vuelve a colaborar un año más con la organización de este encuentro, que en su sexta edición contará con más de 19 artistas de 13 países (España, Mali, Ruanda, Costa de Marfil, Senegal, Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Namibia, Mozambique y Guinea Bissau) protagonizarán un extenso programa de 24 días. Entre Barcelona y Terrassa, se realizarán un total de seis estrenos.
AM22 comenzará con su programación online, del 21 de noviembre al 1 de diciembre. Este formato, que hace posible la participación desde cualquier parte del mundo, incluirá conciertos, películas y conversatorios.
El Mercat de les Flors de Barcelona y el Teatre Principal de Terrassa acogerán gran parte de la programación de exhibición. Entre los estrenos, podrá verse Kolochi Baw, última obra de la creadora Aïda Colmenero Dïaz, recientemente reconocida con la prestigiosa beca Pina Bausch. Por su parte, AM22 también será el marco de presentación del estreno mundial de la nueva obra del coreógrafo Oulouy, una de las últimas producciones de Africa Moment.
Junto a la programación de exhibición, el encuentro contará con 2 residencias artísticas internacionales con el programa Iberescena: Andrea Bonilla (Colombia) y Ana Maira Favacho (Brasil) junto a Khadim Ndiaye (Senegal).
El encuentro internacional también tendrá un importante enfoque en la educación. Del 3 al 11 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición del programa de formación profesional 'Creación | Reflexión | Cuerpo', en el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas El Graner. Esta iniciativa, única en España y complementaria a la formación artística tradicional, tiene un enfoque no eurocéntrico. Este año se becará a 5 alumnos africanos y afrodescendientes para participar en el programa.
Una de las novedades de esta edición, será la creación de un programa especial destinado a programadores profesionales, que busca mejorar el conocimiento del circuito artístico sobre los creadores que participan en el encuentro.
AM22 | VI Encuentro Internacional de Artes Vivas
Con conexiones triangulares entre África, América Latina y Europa, Africa Moment pretende generar espacios de creación y reflexión a través del cuerpo para contribuir al posicionamiento de la creación africana y de su diáspora dentro del panorama nacional e internacional, transformando el sector de las artes escénicas hacia la diversidad y la inclusión a nivel transversal.
El VI Encuentro Internacional de Artes Vivas AM22 se celebra del 21 de noviembre al 14 de diciembre en Barcelona y Terrassa, con una programación interdisciplinar de vanguardia que ofrece un programa de formación destinado a artistas profesionales y una sección digital con contenido accesible desde todo el mundo, además de su programa de residencias de creación, nuevas producciones y becas artísticas. Como primicia, esta sexta edición lanzará la sección AM22PRO, exclusiva para profesionales del sector.
Esta cita está impulsada por la asociación Africa Moment, creada por el bioarquitecto y artista camerunés Angel Fulla.
PROGRAMA
AM22on | 21 nov – 1 dic | sección digital accesible desde todo el mundo a través de nuestra página web www.africamoment.org/am22on Con contenido artístico audiovisual de Namibia, Tanzania, Cabo Verde, Burundi y Brasil, entre otros.
AM22formación | 3 dic – 11 dic | Programa de formación profesional ‘Creación | Reflexión | Cuerpo’ [3ª ed] en Graner, Barcelona Entre los maestros estarán Mu Mbana de Guinea Bissau y Panaira Gabriel Canda de Mozambique.
AM22encuentro | 2 dic – 14 dic | Barcelona y Terrassa
2 dic. | 20h | Mercat de les Flors, Barcelona
Estreno europeo ‘Kolochi Baw’ Cía Aïda Colmenero Dïaz [España]
6 y 7 dic. | 20h | Mercat de les Flors, Barcelona
Estreno ‘Cheered lies’ Panaíbra Gabriel Canda [Mozambique]
8 dic. | 19h | Mercat de les Flors, Barcelona
Estreno nacional ‘Smeer’ Trixie Munyama [Namibia]
9 dic. | 19.30h | Graner, Barcelona
Espectácullos artistas residentes AM22: ‘Berço das aguas’ Ana Maíra Favacho & Khadim Ndiaye [Brasil & Senegal] + ‘Buscando a Antonia’ Andrea Bonilla [Colombia]
10 dic. | 20h | Teatre Principal de Terrassa, Terrassa
Espectáculo ‘Kolochi Baw’ Cía Aïda Colmenero Dïaz [España]
14 dic. | 20h | Estreno mundial de ‘Afrikan Party’ de Oulouy [Costa de Marfil/España]
AM22 está organizado por la Asociación Africa Moment; con el patrocinio institucional de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO; en colaboración con Mercat de les Flors, Centro de Creación de Danza y Artes Vivas Graner y Terrassa Arts Escèniques; con el apoyo de Iberescena, Casa Africa, Consulado General de Portugal en Barcelona, Cultura Portugal, Instituto Camoes IP, Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música del Gobierno de España, Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y Emprendo Danza.
INFORMACIÓN RESIDENCIAS
Compañía Dáll Dellú - Brasil [Ana Maíra Favacho & Khadim Ndiaye]
un espectáculo de danza contemporánea, inspirado en los desastres ambientales en la región del cerrado brasileño. caracterizado por vegetación, maleza y árboles de raíces profundas y troncos tortuosos, el cerrado es responsable del abastecimiento de los principales acuíferos de américa latina, por lo que se le conoce como la cuna del agua. 'berço das aguas' es una creación multidisciplinar contemporánea que tiene lugar en el encuentro de la artista brasileña ana maíra favacho y el artista senegalés residente en brasil khadim ndiaye. el proyecto pretende abordar cuestiones socioambientales, moviéndose entre la belleza y la poesía implícita de la naturaleza y la realidad de los desastres ecológicos provocados por el hombre a lo largo de la era tecnológica para provocar momentos de conexión y reflexión a través del arte. este proyecto invita al espectador a mirarse a sí mismo, al otro y al mundo que lo rodea.?
ana maíra favacho [brasil] formada en el centro de artes del circo - le lido, en francia (2016) y en ceca - centro de formación en artes circenses (2012). licenciada en comunicación y artes del espectáculo - danza y circo - en la universidade federal jean jaurès, brasil, donde además ha trabajado en diversas compañías en brasil y en europa como circo mínimo, cía lindas aéreas, cía solas de venta, circo roda brasil, acrobático fratello, entre otras. Investiga el cuerpo y sus expresiones, dando énfasis en las manifestaciones populares de raíz africana.
khadim ndiaye [senegal] artista de danza, coreógrafo y educador. apasionado por los impulsos creativos del cuerpo. graduado en danza africana contemporánea y neoclásica en la academia de danza alvin ailey, senegal 2015. se ha formado y trabajado en numerosos ballets, como cia ballet silaba, ballet andré lorenzetti, ballet nacional la linguère., cía seneafrica.
Andrea Bonilla – Colombia
«las historias importan.
muchas historias importan.
las historias
se han utilizado
para desposeer y calumniar,
pero también pueden usarse
para facultar y humanizar.
pueden quebrar la dignidad
de un pueblo,
pero también
pueden
restaurarla.»
chimamanda ngozi
antonia era mi mamita. la mamá de mi mamá. esta obra parte de la búsqueda por conocer a mi abuela. ¿que se recuerda de ella? ¿a qué olía? de dónde era y cómo había llegado a cali? ¿por qué no vivía con mi abuelo?
‘buscando a antonia’ piensa estrategias para garantizar historias múltiples, narraciones a varias voces para el empoderamiento de las mujeres negras, equilibrar el poder, hacer emerger otras voces
?andrea bonilla [colombia] bailarina, docente, investigadora, capoeirista y coreógrafa afrocolombiana, que enfoca su creación e investigación artística en diálogo con el territorio y las apuestas interdisciplinares, siempre transversal a cuestionamientos sobre raza, etnia, clase y género entre otros. asesora del ministerio de cultura en la creación de contenido para el diplomado en interculturalidad, negros, afros, raizales y palenqueros, 2021, también formadora del programa danza viva, integrante del concejo departamental de danza del valle del cauca, ganadora de la beca del ministerio de cultura en el año 2008 con su investigación “danza afro contemporánea, representación de un nuevo pensamiento” que se realizó en la ciudad de medellín junto con la compañía sankofa. becaria del icetex, beca jóvenes talentos del arte, 2010, para desarrollar estudios sobre tendencias contemporáneas de la danza, en argentina.
PRESENTACIÓN PÚBLICA RESIDENTES:
9 de diciembre 2022, 19h, Centro de Creación de Danza y Artes Vivas Graner, BCN