17 de diciembre de 2020

EL MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ A TRAVÉS DE SU DIRECCIÓN DE ARTES, TENDRÁ LA PRESIDENCIA DEL PROGRAMA IBERESCENA DURANTE EL 2021

En la segunda sesión de la XXIX Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA se eligió a Carlos La Rosa, actual director de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, como nuevo Presidente del Programa IBERESCENA.

En el día de ayer se dio fin la XXIX Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA (CII) en la que se llevó a cabo la concesión de las Ayudas de la Convocatoria 2020/2021. Los resultados de dicho reparto se harán públicos oficialmente el día de mañana, viernes 18 de diciembre.

Tras finalizar las evaluaciones de los proyectos seleccionados, el CII llevó a cabo la elección de la Presidencia del Programa. La misma dio como resultado, por unanimidad de los 16 países miembros, otorgarle al Ministerio de Cultura de Perú, a través de su Dirección de Artes, la presidencia de IBERESCENA. Dicho cargo será asumido por Carlos La Rosa, Director de Artes y Representante de Perú ante el programa. La titularidad de la Presidencia tendrá una duración anual, prorrogable por otro año natural, tal y como establece el Reglamento del Programa IBERESCENA.

Así, durante el próximo periodo, Carlos La Rosa llevará a cabo la representación oficial del Programa y la organización del desarrollo de las políticas de cohesión e intercambio entre los Países Miembros de IBERESCENA. Asimismo, desde la Presidencia, continuará aportando al fortalecimiento del programa para la promoción de convocatorias en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, y la generación de un espacio de integración y profesionalización de las Artes Escénicas.

Carlos La Rosa es licenciado en Artes Escénicas y magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia en gestión cultural, docencia universitaria, investigación académica y dirección escénica.

Cabe también señalar que ha quedado establecida una nueva conformación del Comité Ejecutivo con la presencia de Argentina, Brasil, Colombia, España y Panamá y la representación de sus respectivos/as REPPIS: Gustavo Uano, Fabiano Carneiro, Amalia de Pombo, Fernando Cerón y Daniel Domínguez. Siendo éste, dentro de la estructura orgánica del Programa, un órgano de naturaleza no permanente pero por el que se vuelve a apostar dados los buenos resultados de trabajo mancomunado que este Comité ha desarrollado a lo largo de la gestión del Programa durante la Pandemia.

Por último se establece que el próximo lunes 21 de diciembre se llevará a cabo un encuentro virtual, con diferentes agentes de la danza y del Espacio Cultural Iberoamericano, con el fin de celebrar el primer Día Iberoamericano de la Danza y conmemorar el centenario del natalicio de Alicia Alonso. El miso será a las 12hs (hora Perú) a través de las RRSS de Cultura24 del Ministerio de Cultura de Perú (https://www.facebook.com/cultura24.tv).

Noticias Relacionadas

26 de marzo de 2025

IBERESCENA INICIA SU PROCESO DE DELINEACIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2026-2030

El Programa se encuentra revisando sus actuales Objetivos Estratégicos para poder establecer sus principales desafíos para los próximos cinco años.
03 de marzo de 2025

DIFUNDE Y DESCUBRE ACTIVIDADES DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN EL NUEVO MICROSITIO DE IBERESCENA

En el sitio web creado como parte del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, podrás conocer cuáles son los encuentros que se están llevando a cabo en el Espacio Cultural Iberoamericano.
26 de febrero de 2025

IBERESCENA Y AECID INVITAN A PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA RESIDENTES EN COLOMBIA

El llamado es parte del Proyecto Especial “Tecnologías de la Escena” y priorizará a personas en situación de vulnerabilidad que deseen capacitarse en tramoya y escenografía. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo.
21 de febrero de 2025

CONOCE A EVELYN PRICE, AUTORA DEL MENSAJE OFICIAL DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2025

La dramaturga, actriz, directora de teatro y cineasta guatemalteca escribió Geografía del Encuentro, texto seleccionado en una Convocatoria abierta al Espacio Cultural Iberoamericano.

Enviando datos

Espere un momento por favor...