10 de junio de 2019

Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas –EFíbero- [CABA, Argentina].

Como un proyecto especial del programa Iberescena, se realizará por primera vez el Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas –EFíbero. Con la presencia de representantes de 40 festivales iberoamericanos de artes escénicas y la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia. Del 1 al 4 de julio.

Como un proyecto especial del programa Iberescena, se realizará por primera vez el Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas –EFíbero-

Contará con la presencia de representantes de 40 festivales y la participación especial de Faith Liddell (Escocia), Carmen Romero (Chile), Holger Schultze (Alemania), Mateo Feijoó (España), y Alberto Ligaluppi (Argentina), entre otros importantes referentes del sector.

Con la presencia de representantes de 40 festivales iberoamericanos de artes escénicas y la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia, del 1 al 4 de julio próximos se realizará en Buenos Aires el Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas –EFíbero.

El EFíbero es un proyecto especial del Programa Iberescena. Se realiza con la cogestión de la Asociación Teatro La Cochera de Córdoba, organizadora de Girart, Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina; y la Secretaría de Gobierno de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, organizadora del MICA, Mercado de Industrias Creativas de Argentina, y cuenta con el aporte de diversas instituciones gubernamentales y privadas, como el Goethe-Institut y el British Council.

El encuentro tiene como objeto producir conocimiento en torno a la gestión de festivales y eventos teatrales, a partir de la generación de un espacio de exposición, reflexión, análisis y debate sobre sus identidades, modelos de producción y financiamiento, experiencias y proyección a futuro.

Tendrá tres modalidades: un encuentro en vivo, una plataforma digital y un proyecto editorial.

La sede del encuentro será la magnífica Casa Victoria Ocampo, de Barrio Parque, sede del Fondo Nacional de las Artes, en la que durante cuatro días, los invitados (directores, productores, curadores, programadores, gestores) presentarán a sus festivales en una plataforma de exhibición y participarán de mesas de discusión, en las que se propondrá reflexionar acerca de diversos temas vinculados a modelos de gestión y financiamiento, criterios curatoriales, necesidades actuales y proyecciones de los festivales en la región iberoamericana.   El encuentro propondrá también una serie de disertaciones a cargo de destacados referentes internacionales, quienes compartirán sus experiencias y miradas y por último, un espacio de formación donde se ofrecerán seminarios vinculados a los temas del encuentro.

El EFíbero tendrá una plataforma web que dará cuenta de los festivales participantes, y donde además se podrá acceder a la información compartida en el encuentro.  Se realizarán streamings de varias de las instancias en vivo.

Las ponencias de los disertantes y las conclusiones de las mesas de discusión serán reunidas en un documento que contará con un soporte impreso y uno digital, y que será compartido gratuitamente a través de la plataforma web del Encuentro. La compilación y sistematización de la información reunida estará a cargo de profesionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

 

Invitados especiales

El Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas - EFíbero, propone entre sus actividades, una serie de disertaciones a cargo de importantes referentes internacionales de las artes escénicas, tales como Mateo Feijoó (España), Faith Liddell (Escocia), Alberto Ligaluppi (Argentina), Carmen Romero (Chile) y Holger Schultze (Alemania).  Estos destacados gestores culturales -verdaderos especialistas en el campo de las artes escénicas- compartirán sus experiencias y miradas en sesiones que incluirán preguntas del público.

Marcelo Allasino, presidente de Iberescena, destacó: “Este proyecto especial del programa es el resultado del trabajo colaborativo de los gestores gubernamentales que integramos Iberescena.  Nuestra ayuda a festivales para la programación de espectáculos iberoamericanos logró fomentar el desarrollo de numerosos eventos en la región. EFíbero habilitará la posibilidad de un análisis profundo sobre modelos de gestión y financiamiento, sobre criterios curatoriales y permitirá una rica discusión entre gestores muy diversos. También deseamos que la proyección editorial del encuentro contribuya a la producción de conocimiento, alrededor de un tema sobre el que se produce muy poca bibliografía”.

 

Noticias Relacionadas

26 de marzo de 2025

IBERESCENA INICIA SU PROCESO DE DELINEACIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2026-2030

El Programa se encuentra revisando sus actuales Objetivos Estratégicos para poder establecer sus principales desafíos para los próximos cinco años.
03 de marzo de 2025

DIFUNDE Y DESCUBRE ACTIVIDADES DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN EL NUEVO MICROSITIO DE IBERESCENA

En el sitio web creado como parte del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, podrás conocer cuáles son los encuentros que se están llevando a cabo en el Espacio Cultural Iberoamericano.
26 de febrero de 2025

IBERESCENA Y AECID INVITAN A PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA RESIDENTES EN COLOMBIA

El llamado es parte del Proyecto Especial “Tecnologías de la Escena” y priorizará a personas en situación de vulnerabilidad que deseen capacitarse en tramoya y escenografía. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo.
21 de febrero de 2025

CONOCE A EVELYN PRICE, AUTORA DEL MENSAJE OFICIAL DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2025

La dramaturga, actriz, directora de teatro y cineasta guatemalteca escribió Geografía del Encuentro, texto seleccionado en una Convocatoria abierta al Espacio Cultural Iberoamericano.

Enviando datos

Espere un momento por favor...