Colectivo Artístico Onironauta

Compañía
Teatro
Chile
Santiago
san cristóbal 399-N Recoleta
+56927556207
colectivo.onironauta@gmail.com
Link
Link
Link

2013
Del griego "oniro que significa sueño y nauta navegante, el Colectivo Artístico Onironauta se funda en el año 2013 en Santiago de Chile, en la búsqueda de generar un lenguaje lúdico, que provoque e interpele el imaginario del espectador para sensibilizarse con el mundo que nos rodea. Como trabajadoras/es de las artes, nos esmeramos en propulsar sueños, invitar a imaginar, divulgar emociones, sembrar humanidad, resonar cultura e identidad, valorar el alma invisible de la sociedad. Ponemos nuestro esfuerzo en proteger el derecho a soñar, para que la consciencia y la sensibilidad no decaigan. El derecho a soñar con un mundo mejor. Como Colectivo Artístico hemos elegido poner nuestro trabajo al servicio del Medioambiente y de la Educación. El eje principal de nuestro trabajo creativo es la sensibilización ambiental, buscamos activar la consciencia ecológica en las comunidades con las cuales realizamos proyectos o funciones, apelando a la capacidad de reflexión crítica independiente. En el área de creación nos desempeñamos en el arte teatral, inclinándonos hacia el realismo mágico como género y buscando abarcar un público de niños y niñas de todas las edades. Desarrollamos la dramaturgia, el diseño escénico y la creación de marionetas. Montamos en teatros y espacios no convencionales. Las temáticas de nuestra primera obra "Basuraleza" son principalmente el universo de la basura –reflexión acerca del destino de los desechos-, el imaginario de los niños, la sabiduría de los adultos mayores, la naturaleza. En la segunda obra "Germina" se aborda el tema de la semilla para hablar de la biodiversidad, el bosque y sus relaciones. También realizamos creaciones con niños y niñas a partir de sus inquietudes ambientales. ("Salvando las Islas de Guanajaní" obra de teatro del taller de educación ambiental, Colegio Altaïr, 2017; "Las aventuras de Sirenesón" creación del laboratorio de Educación Ambiental, Escuela de Pullalli, CECREA La Ligua 2019). En proyectos relacionados a educación hemos trabajado con comunidades vinculadas al trabajo con primera infancia, explorando temáticas de juego, creatividad, pensamiento divergente, contenidos provenientes del teatro y de la música, aplicados a las necesidades de los participantes. Abordamos la educación ambiental desde un enfoque creativo, invitando a las comunidades que participan de los talleres a resignificar objetos a través de la creación artística, teatral, narrativa, plástica y musical. Arte y educación han estado ligados desde tiempos remotos y tienen un infinito potencial que entregarse el uno al otro, por lo que consideramos que el teatro es una herramienta muy potente para potenciar procesos educativos que integren la creatividad, volviéndolos más participativos y vinculantes. "El teatro es un arma cargada de futuro" dicen las últimas palabras de la película española "Noviembre"


Enviando datos

Espere un momento por favor...