Descripción breve y concreta del proyecto:
¿Qué manifestaciones artísticas participan? / Cuáles son las técnicas y / o materiales a utilizar?
Descripción breve y concreta del proyecto:
El proyecto está realizado por dos mujeres de diferentes geografías separadas por el mar caribe y unidas por le arte, el trabajo social y comunitario en Cuba y Colombia, cuyas vidas fueron transversalizadas por vivencias de violencia de género, violencia psicológica y violencia institucional entre muchas otras. El proyecto “Mujeres: diversas propuestas del arte desde la teoría a las tablas” comprende la presentación de un proyecto escénico donde se combina la narración oral, declamación, cuentos, canciones y poesía, donde la escenografía y llega desde la práctica de Arte Brut, ajenas a las normas aceptadas y reconocidas como válidas son personas que viven al margen del arte profesional u oficial legitimando en el ámbito de la cultura visual. Llegan de las manos de nuestros talleristas del Hospital psiquiátrico “La Quinta Canaria”
Cuentos desgarradores de historias de mujeres-mujeres trans, cubanas y colombianas abusadas, humilladas y desarraigadas en diferentes contextos. Acompañado de una exposición fotográfica: “Los 4 amigas”. Además, llevamos de la mano a un grupo de niños y niñas procedente de comunidades en desventaja social y económica, estos infantes son responsables de un espectáculo de narración oral. Cuentos, fabulas y canciones para niños y adultos. Estos niños tendrán el privilegio de contar con la asesoría de la Maestra Iveth Hernández colombiana durante un mes, periodos en que se montarán dos espectáculos uno con los niños y otro para adultos.
Desde los talleres de creación y rehabilitación del Hospital psiquiátrico nos harán llegar la escenografía para la presentación. La muestra fotográfica de gran valor estético detalla es un proceso de transformación de un grupo de mujeres afrocubanas transformistas masculinas. También nos acompañan el grupo mujeres trabajando, adultas mayores 70-80 años, que salvaguardan el arte y la tradición de la aguja, con la exposición de pack wort “Mujer alma de maravilla”
¿Qué manifestaciones artísticas participan?
Narración oral y teatro.
Grupos responsable.
Dania Saavedra Castellanos Gestora del Proyecto Cultural Comunitario Atrapa Sueños y Narradora Oral
Artista invitada Maestra Iveth Hernández de Colombia. Actriz
Actrices Catherine de la Cruz, y Silvia Tellería Integrantes del grupo de teatro Integración. Centro de teatro de la Habana. Duo Daria Nueva Trova.
Actriz Nubelia Leyva Integrantes del grupo de teatro Té conTe. Centro de Teatro de la Habana.
Grupo Infantil de Narración Oral del Proyecto “Atrapa Sueños
¿Qué manifestaciones artísticas participan? ¿Cuáles son las técnicas y / o materiales a utilizar?
¿Grupos artístico responsable?
Artes visuales. Especialidad FOTOGRAFÍA.
Título: “Los 4 Amigas”
Técnicas:
Fotografía digital.
Materiales:
Impresión de fotografía en diferentes soportes, cartón maqueta, enmarcado para cuadros.
Grupos responsable.
Afrodiverso: Grupo de transformismo masculino y femenino.
Espectáculo de cuentos Maestra Iveth Hernández de mujeres maltratadas en situación de vulnerabiidad.
¿Qué manifestaciones artísticas participan? ¿Cuáles son las técnicas y / o materiales a utilizar?
¿Grupos artístico responsable?
Artes manuales Grupo “Los agradecidos” Art Brut Diseño de escenografía pacientes del Hospital Psiquiátrico “La Quinta Canaria”
Técnicas:
Papel mache, bordado a mano, deshilado, incrustaciones, técnicas textiles contemporáneas, entintado, aplicaciones en tela, almazuelas, cuchilladas, chenille, trapillo.
Materiales:
Telas de diferentes texturas y colores, lentejuelas, purpurina, fieltro, foami, aplicaciones, botones, soutache, serpentinas, pedrería, cintas.