Galo Ontivero

Creador/a
Teatro
Argentina
Ciudad de Buenos Aires
Humboldt 857
1121719047
galoontivero@gmail.com
Link
Link
Link

1999
Galo Ontivero es Licenciado en Actuación, Magister en Dramaturgia y Doctorando en artes. Además de actor, director y dramaturgo se desempeña como docente e investigador en U.N.A. (Universidad Nacional de las Artes) y en E.M.A.D. (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Comenzó su formación como actor y como director a principio de los años 90 en Mendoza con Cristóbal Arnold y Walter Neira. En Buenos Aires entrenó actuación con Ricardo Bartís y con distintos docentes en UNA Dramáticas. Además, tomó clases de dramaturgia con Alejandro Tantanian, Lautaro Vilo, Ariel Barchilón, Susana Torres Molina, Mariana Obersztein y Ricardo Monti. En el año 2010 y 2011 tomó clases de puesta en escena con Luciano Suardi. Se desempeña como docente en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (E.M.A.D.), desde el año 2017, en las asignaturas de “Historia del teatro universal”, “Historia del teatro argentino” e “Historia social del arte” en las carreras de Formación del actor/actriz, Puesta en escena, Profesorado de teatro y Tecnicatura en Escenografía. En U.N.A. Visuales se desempeña como JTP en la cátedra Coce de “Historia del teatro” de Lic. en Escenografía U.N.A. Visuales desde el 2014. Como actor realizó los siguientes trabajos: “Marathon “ de Ricardo Monti dirigido por Cristóbal Arnold y “36 “ dirigido por Guillermo Arengo. Durante el 2007 estrenó una versión biomecánica de “Don Juan” de Moliere bajo la dirección de Graciela Balletti (Rol: Don Juan). Realizó dos obras bajo la dirección de Bernardo Cappa: “El Bergantín” y “Los Rocabilis”. Bajo la dirección de Mónica Benavidez realizó “Jugar con Fuego” de Strindberg y “Nosotros, los héroes” de J. L. Lagarce. Bajo la dirección de Carlos Pelaez realizó “Almuerzo en Casa de Ludwig W.” de T. Bernhard, bajo la dirección de Coralys Schor Brenner “La soledad en los campos de algodón” de Bernard Marie Koltés. Durante el 2012 actuó en “La habitación” de H. Pinter dirigido por Gonzalo Facundo López. En el 2014 actúa en “El Desprecio” obra que dirige y escribe en Tadrón Teatro. Como autor y director realizó los siguientes trabajos: "Los chilenos" (2004) , "La banalidad" (2005), "Persona" (2012), "El Desprecio" (2013-2014), "Hortensia" (2014), "Ilusión" (2015), "Nostalgia" (2016-2017). "Los chilenos" fue seleccionada para participar en el festival de teatro de Mendoza en el 2004 y "La banalidad" participó del festival Ja de Arte Joven del 2005. "Persona" participó del Festival Escena 2012 en CABA/Bs.As. y en el festival DesTravArte 2012. En el 2018 estrenó "La noche por fin ha terminado", versión libre de "Ivanov" de Chejov. En el 2021 estrena "Sed de amor", versión libre de "Tres hermanas" de Chejov ("Sed de amor" se estrena en formato presencial y por streaming). Como adaptador realizó "Androcles y el león", adaptación para teatro de títeres del clásico de Bernard Shaw, dirigido por Ariadna Bufano e interpretado por el elenco de titiriteros del CTBA. "Thalatta", adaptación en coautoría con Analía Fedra García de "La enfermedad de la juventud" de Ferdinand Bruckner, proyecto espectacular U.N.A. dramáticas 2014 dirigido por Analía Fedra García. Por la adaptación para teatro de títeres de la obra "Androcles y el león" recibe la nominación de los premios Javier Villafañe 2014 por mejor adaptación.


Enviando datos

Espere un momento por favor...