JULIETA RODRÍGUEZ GRUMBERG
COREÓGRAFA / INTÉRPRETE / DOCENTE / GESTORA
Nace en Buenos Aires en 1980. Es egresada del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y Licenciada en Composición Coreográfica de la Universidad Nacional de las Artes. Se perfeccionó y complementó sus estudios institucionales con distintos maestres nacionales e internacionales, asistiendo a seminarios en Holanda, Bélgica, Alemania, Francia y Nueva York.
Como intérprete ha trabajado en numerosas compañías y grupos independientes: fue miembro de la Compañía de Danza de la Universidad del Arte bajo la dirección de Roxana Grinstein donde interpretó obras de Carlos Casella, Gustavo Lesgart, Margarita Bali, Gerardo Litvak, Roberto Galván, Mariana Estevez, Walter Camertoni, Ramiro Soñéz, Jeremy Nelson y Luis Lara (EEUU), Augusto Cuvilas (Mozambique) y Frank Michelletti (Francia); también realizó trabajos independientes dirigidos por Rakhal Herrero, Emanuel Ludueña, Federice Moreno, Miguel Robles, Marta Lantermo, Sandra Fiorito, Oscar Araiz, entre otros.
En 2009, luego de trece años de trabajo interpretativo, se vuelca a la creación de sus propias obras contando con distintos apoyos, premios y becas para las mismas. En sus trabajos concibe a la danza como un medio de expresión con la potencia de ampliar el campo de lo comunicable. Sus creaciones Matka (2022); Manada (2019), Taller montaje sobre las acciones orbitar, resistir, manipular (2019), Una de Amor(2016), Deíctica (2013), Contraplano (2013), Ergo sum (2010), Primera Impresión (2009), han sido programadas en distintos teatros, festivales, ciclos y plataformas de la ciudad de Buenos Aires y otras localidades de Argentina.
Desarrolla su labor docente desde los 22 años, incursionando tanto en el sistema estatal terciario y universitario, asi como también en formaciones privadas alternativas, siendo invitada a dictar talleres en distintas localidades del país. Considera la transmisión de las técnicas de movimiento como una herramienta de empoderamiento de las distintas corporalidades.
Desarrolla su trabajo de gestión y militancia de manera sostenida desde el 2010, codirigiendo el Estudio “El Aquelarre” espacio dedicado a la enseñanza de distintas técnicas de danza, a la difusión de la misma y al trabajo de investigación, devenido en la Sala Teatral y Cooperativa de trabajo MOVAQ Aquelarre en Movimiento en 2020. Es militante activa por los derechos de les trabajadores de la Danza, focalizando en los colectivos del Frente de Emergencia de la Danza y el Movimiento por la Ley Nacional de Danza.