15º Festival para Niños y Jóvenes: Señores Niños: al Teatro!, Argentina
Del 5 al 16 de mayo. Más de 45 funciones en Córdoba e interior provincial. Elencos de México, Cuba, España, Chile y Bolivia, además de grupos nacionales y locales de larga trayectoria. La apertura, con teatro y feria infantil; será el martes 5 a las 15 hs en la Explanada del Cabildo de Córdoba.
Este año, el Festival Señores Niños al Teatro cuenta su decimoquinta edición, y ofrece programación internacional. Se desarrollará desde el 5 al 16 de mayo en distintos espacios de Córdoba y el interior provincial. La grilla incluye más de 45 funciones de teatro, con participación de compañías de México, Cuba, España, Chile y Bolivia, además de grupos nacionales de larga trayectoria y clásicos locales como Ulularia Teatro y Tres Tigres Teatro —ambos organizadores del Festival. Habrá espacios de reflexión y capacitación, además de funciones para escuelas.
El crecimiento de este Festival, con programación de calidad reconocida; aporta al desarrollo del Teatro para la Infancia y la Juventud local, promoviendo el acceso a la Cultura, a través de un proyecto colectivo sostenido en el tiempo.
EXTENSIÓN COMUNITARIA. Se realizarán diversas funciones con entrada libre y gratuita que concretan la habitual labor de extensión comunitaria del Festival, profundizando su inserción en la red social provincial. Además de barrios, plazas, hospitales y centros para jóvenes privados de la libertad; se realizarán, como en años anteriores, funciones en sedes del Movimiento Argentino Vía Campesina (OCUNC; y APENOC) y diferentes localidades de la Provincia de Córdoba.
INVITADOS. A esta edición internacional del Festival fueron invitados los elencos Proyecto Perla (México), La gotera de la azotea (España), Nueva Línea (Cuba), Los Cirujas(Bolivia), Chingaras (Cba.), La Partusa (Rosario), Tres Tigres Teatro (Cba.), Ulularia (Cba.), Grupo Academia del humor (Rosario), La hormiga circular (Río Negro), y Vicky Silva (Chile).
REFLEXIÓN. Por su parte, esta edición reeditará los encuentros reflexivos en la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, este año contará con la presencia de Micaela Gramajo, quien compartirá la experiencia de “Proyecto Perla” que continúa y difunde el trabajo de su madre, Perla Szuchmacher, reconocida referente del Teatro Infantil de Latinoamérica. Directora y dramaturga argentina radicada en México desde 1976. Esta instancia es abierta a la comunidad, con acceso libre y gratuito.
El teatro nos permite conectarnos con el niño desde el territorio de lo artístico, posibilita el encuentro colectivo y ofrece nuevas miradas de la vida y el mundo. El teatro crea un lazo sensible entre el niño y el actor que se desliza desde el mundo poético hacia el mundo interior del pequeño espectador.
FORMACIÓN DE ESPECTADORES. En el marco del Festival se realizarán funciones para escuelas públicas y privadas (a realizarse en el Teatro Real, Salón de Actos de la UNC y Auditorio Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza). Con instituciones vinculadas desde hace más de 10 años, el Festival sostiene estas funciones en una apuesta consciente por la formación de nuevos espectadores, favoreciendo el ejercicio del derecho a la cultura y el disfrute del arte por parte de las niñas, niños y adolescentes de nuestra comunidad.
COLECTIVO. Este proyecto, sería imposible sin el trabajo cooperativo y solidario de las instituciones y organismos que adhieren al mismo. Esta edición del Festival cuenta con el apoyo de: Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, IBERESCENA; UNC y Secretaria de Extensión Universitaria; Multimedio SRT; Municipalidad de Córdoba; Agencia Córdoba Cultura y Agencia Córdoba Joven; Teatro Real; Movimiento Campesino: OCUNC, APENOC; Fundación Pueblo Nuevo; Dirección Nacional de Acción Federal; INT; Sindicato Regional de Luz y Fuerza; CCE.C; Claudia Heredia - Trabajo de Hormiga (Carlos Paz), Municipalidades de Jovita, Serrano, Unquillo, Soto, Oncativo, Montecristo, Río Cuarto, Villa María, y Jesús María; Biblioteca Municipal y Popular de Villa María; Universidad Popular Villa María; y Consulado de Bolivia.