•En su cuarta versión, el Festival y Feria Abierta de circo contemporáneo, Charivari, llega al Centro Cultural Matucana 100 con espectáculos, foros, talleres y clínicas para todo público.
•Entre el 21 y el 31 de Mayo, contará con la presencia de compañías de circo contemporáneo chilenas, argentinas, peruanas, y europeas, gracias al financiamiento del Programa Iberescena.
Santiago, 27 de abril de 2015 – “Charivari” es el término que se usa en el circo para denominar el saludo con que todos los artistas salen a la pista al final de un espectáculo y se unen en un gran y festejado abrazo. Pero desde 2010, también es el nombre del festival de circo contemporáneo que organiza la Agrupación Circo Chile. Sus primeras tres versiones se realizaron en forma abierta y gratuita en el parque Quinta Normal, pero este año, se realizará por primera vez en el Centro Cultural Matucana 100. La propuesta: 10 días consecutivos de espectáculos, foros, documentales, feria de programación, talleres y clínicas para todo público.
Entre el 21 y el 31 de Mayo, el público podrá disfrutar de una nutrida programación, que contará con la participación de compañías chilenas, argentinas, peruanas, y europeas. Dentro de las novedades que esta nueva edición del festival hay shows que integran el mapping, el clown, mucha danza, música, percusión y la recuperación de técnicas de circo como la suspensión capilar (una mujer que se cuelga de su pelo).
El festival propone abrir un espacio único de recreación y cultura para Santiago. Es así como al final de cada función, habrá un espacio de conversación entre los artistas y el público con el fin de intercambiar percepciones que puedan enriquecer la experiencia y contribuir a la formación de audiencias.
“Este evento está pensado como un festival, pero también como una feria para recuperar el formato del clásico encuentro popular donde es posible mostrar y compartir, donde están todos invitados: los que aman el circo y los que no lo conocen. Es una instancia de reunión, abierta a la comunidad, en un lugar central y accesible, gestionada desde los propios artistas de circo y sus redes, con el fin de colaborar al desarrollo de la cultura en nuestra ciudad, reposicionando las artes circenses”, explica la organización
DESTACADOS DEL PROGRAMA:
CHILE: LO QUE PARECIA UN DIA NORMAL, cuarto montaje de la compañía El Circo Virtual, es una propuesta que integra circo contemporáneo, música, ilustración y mapping.
ESPAÑA: Proyecto OTRADNOIE trae su creación vanguardista en un espectáculo que alude a un mundo de olvido, un mundo repleto de cosas que habían perdido su función, de personas que habían dejado de existir.
CHILE: Flagelo de la compañía Insomnio es una obra íntima, poética, instrospectiva, llena de lugares donde el espectador se encuentra, se reconoce y junto al protagonista, se rescata.
ARGENTINA: Movimiento Armario es una compañía de circo independiente que busca profundizar la relación del Circo con otras artes: como teatro, danza, música, cine y artes plásticas.
CHILE – ARGENTINA: La compañía Mora Mosca, formada por una artista circense y bailarina argentina y un actor y artista circense chileno, nos deleitan con su última creación Sonata.
Toda la programación a precio popular de $2.000.
Las funciones se realizarán todos los días, entre el jueves 21 y el domingo 31 de Mayo.
Programación detallada en www.charivari.cl,
www.M100.cl
@charivaricirco (Twitter)
https://www.facebook.com/pages/Charivari-La-Fiesta-Del-Circo/182334535253569?fref=ts