19 de julio de 2023

CULTIVAMOS CULTURA RECIBE A LA COMPAÑÍA BIOSCÉNICA [Portugal]

Evocaciones de Bacalú / La e-cena poética es el proyecto apoyado que será realizado por Alejandro Ortiz González y Minerva H. Trejo, de la compañía Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina, y reune poesía, cocina, performance y video
  • Evocaciones de Bacalú / La e-cena poética es el proyecto apoyado que será realizado por Alejandro Ortiz González y Minerva H. Trejo, de la compañía Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina, y reune poesía, cocina, performance y video
     
  • La investigación artística aprovecha la mesa como laboratorio de creación, dispositivo de mediación, escenario, archivo vivo y tribuna política, con la poesía y la cocina como disparadores 
     
  • Cultivamos Cultura es una plataforma de experimentación y desarrollo de conocimientos compartidos en la teoría y práctica de la ciencia, la tecnología y el arte contemporáneo, con sede en el pueblo de San Luís, dentro del Parque Natural del Suroeste Alentejano, en la costa atlántica de Portugal, aproximadamente a 200 kms al sur de Lisboa

Cultivamos Cultura, con sede en Portugal, con el apoyo de IBERESCENA y su Línea de Ayudas 2023, recibe en Residencia de Creación a Alejandro Ortiz González y Minerva H. Trejo, fundadores de la compañía mexicana Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina, para el desarrollo del proyecto Evocaciones de Bacalú / La e-cena poética, del 10 de agosto al 3 de septiembre de 2023.

Cultivamos Cultura es una plataforma de experimentación y desarrollo de conocimientos compartidos en la teoría y práctica de la ciencia, la tecnología y el arte contemporáneo. Además, organiza actividades en las áreas de producción, difusión, investigación, educación y exhibición, con un fuerte sentido de identidad cultural fomentando la generación de vínculos con la comunidad local y el medio ambiente. Su sede se encuentra en una antigua casa de labranza en el pueblo de Sao Luís, dentro del Parque Natural del Sudoeste Alentejano, en la costa atlántica de Portugal, aproximadamente a 200 kms. al sur de Lisboa.

EVOCACIONES DE BACALÚ / La e-cena poética

Se trata de una investigación artística para entablar diálogos gastronómicos performáticos alrededor de la mesa como laboratorio y como espacio de intercambio, para la conversación y la poesía entre las cocinas mexicana y portuguesa, a partir de algunos(as) de sus protagonistas: personas, productos, especias (particularmente chiles secos mexicanos), historias. La metáfora: la cocina como embajada poética.

La residencia será el espacio para la creación de textos que serán “servidos” junto con menúes construidos para sitio específico, aprovechando ingredientes de Sao Luis Alentejo, en Odemira, donde se sitúa la sede de Cultivamos Cultura, en la costa portuguesa.

Los textos poéticos y el planteamiento gastronómico que los acompañe serán el punto de partida de la propuesta performártica a partir de la mesa (laboratorio de creación, dispositivo de mediación, escenario, archivo vivo y tribuna política), que se complementará con la propuesta multimediática y audiovisual (proyecciones, circuito cerrado, intervenciones y paisajes sonoros, entre otras opciones).

Evocaciones de Bacalú / La E-cena poética es un proceso de laboratorio para sitio específico, en el que se espera que participen otros artistas residentes en Cultivamos Cultura en el momento de la residencia, así como pobladores de Sao Luis Alentejo, convocados previamente para sumarse a un grupo de trabajo, cuyo desenlace será el montaje de varias presentaciones abiertas al público.

Entre las actividades que incluye el laboratorio, que se sumarán a la creación de textos poéticos y a la preparación de platillos basados en recetas tradicionales mexicanas, se añade un taller para creación de cascos estereoculares (visores analógicos de Realidad Virtual), que permiten enriquecer la propuesta escénica y dotar de dispositivos diversos a los participantes, que lo mismo colaborarán en la preparación y montaje de la propuesta gastronómica, que en la propuesta coreográfica y escénica, como intérpretes de un ejercicio de artes vivas en permanente construcción y adaptación.

El uso de dispositivos estereoculares busca generar en los participantes una visión diferente de la realidad para enfatizar el sentido del gusto y accionar una corporalidad basada en la lentitud y la conexión con el otro, la otredad.

Adicionalmente, Alejandro Ortiz y Minerva H. Trejo realizarán dos presentaciones, la primera en el Festival Montras, en Sao Luis Alentejo, el 12 de agosto, y la segunda en los últimos días de agosto en la sede de Ectopia, en Lisboa.

Propuesta culinaria, coreográfica, poética, escénica, audiovisual y multimediática, con una visión transdisciplinar donde confluyen conocimientos, técnicas y saberes ancestrales, Evocaciones de Bacalú / La E-cena poética convoca sobre todo a la colaboración que deja atrás la autoría individual, para gestar una experiencia colectiva que reivindica la suma y el contacto entre ideas y cuerpos en acción para restituir un tejido común que se hace en tiempo presente.

CONTACTOS

Marta de Menezes / Cultivamos Cultura / martademenezes@gmail.com

https://cultivamoscultura.com / Fb: cultivamoscultura / In: cultivamoscultura

Alejandro Ortiz González / Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina / contacto.bioscenica@gmail.com

http://bioscenica.mx / Fb: bioscenica / In:

Noticias Relacionadas

14 de marzo de 2025

Convocatoria para participar en FIRCO [Madrid, España]

Fecha de cierre: 15 de junio de 2025.
13 de marzo de 2025

Convocatoria para participar de una creación en residencia en la Central del Circ [Barcelona, España]

Fecha límite: 15 de abril de 2025
12 de marzo de 2025

Festival de Teatro “Espejos Colectivos: Reflexiones y Visiones Compartidas” [Guatemala]

Del 26 al 28 de marzo.
12 de marzo de 2025

Reestreno de la coproducción "Habitar un pájaro" [CABA, Argentina]

La función de la FIESTA CABA 2025 se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo, a las 19hs. en Santos 4040.

Enviando datos

Espere un momento por favor...