17 de octubre de 2018

Estreno de la coproducción "Yo el Supremo" [Paraguay- Brasil]

La referencial obra Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, regresa a escena con una versión que revela detalles históricos que nunca conocieron las tablas. En una versión del dramaturgo y director Nelson de Santaní, y de la mano del elenco La Parada Teatro, un Dr. Francia humano, profundo y despojado de sus mitos irrumpirá los días 1, 2, 6, 7 y 8 de noviembre a las 21.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa.

La referencial obra Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, regresa a escena con una versión que revela detalles históricos que nunca conocieron las tablas. En una versión del dramaturgo y director Nelson de Santaní, y de la mano del elenco La Parada Teatro, un Dr. Francia humano, profundo y despojado de sus mitos irrumpirá los días 1, 2, 6, 7 y 8 de noviembre a las 21.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa.

Costo de entradas 50.000 Gs. Reservas al 0982 434 150

 La obra es proyecto ganador del fondo Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura y constituye una coproducción paraguayo – brasileña. Además, cuenta con el apoyo de FONDEC y la Fundación Augusto Roa Bastos.

Los actuaciones que dan vida a la puesta son de Luis Dante Zorrilla (Supremo), Calolo Rodríguez (Policarpo Patiño), Laura Marín (Petrona y Deyanira), Miguel H. López (Dr. Estigarribia), Luz Marisabel Bobadilla (viuda de Arroyo), Nery Almirón (Provisor), Luis Gutiérrez (Somellera), Eliseo Paniagua (Velazco y Fray Gutiérrez), Wilton Vuyk (Fray Caballero), Juan Reyes (Iturbe y Robertson), Coke Ruíz (Pedro Juan Caballero), Alexis Ávalos (Gamarra), Joel Venialgo (Bogarín), Paulo Metello (Abreu) y Alberto Jara (Obispo Panés).

SINOPSIS 1

YO EL SUPREMO, resume un tiempo y un pensamiento que convulsionaron la naciente República del Paraguay del siglo XIX. Es la historia del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, artífice de una inédita revolución. Un hombre controversial, tenaz defensor de la independencia y la soberanía, que sin discusión cimentó las bases del Estado nacional.

 

SINOPSIS 2

La naciente República del Paraguay vive sus momentos más convulsionados. Sus promisorios habitantes, con un jacobino abogado formado en la universidad de Córdoba al frente, emprenden la batalla decisiva para liberarse del monárquico yugo español e impedir los reiterados intentos anexionistas y colonialistas de Buenos Aires y los llamados libertadores. Tiempos turbulentos, conspiraciones sangrientas, medidas extremas, amores esquivos y decisiones fundantes, centran la mirada en una naciente nación en la agreste América del Sur. La revolución independentista marca el antes y el después de un relato que no termina por escribirse: Un Supremo dictador, sus ideas políticas y sociales; y una marca imborrable en la historia universal.

 

PROTAGONISTA DE LA OBRA

Luis Dante Zorrilla es egresado como actor de la EMAD de Asunción, 1999. Trabajó con diferentes directores del Paraguay y el exterior, es músico y compositor, investigación de la música latinoamericana por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia por seis años. Tiene 20 años de trayectoria actoral en teatro y como compositor de la banda sonora orginal de varias obras teatrales entre diferentes géneros. Cantautor

Principales obras de teatro donde participó: Hijo de hombre, Antes del trueno, Yerma, Bodas de sangre, Cementerio de automóviles, El laberinto, La puta enamorada, De nuevo una vez y otra más, Guerra guazú, Un viaje diferente, entre otras.

Fue coprotagonista de la película MIRAMENOMETOKEI de Enrique Collar.

FICHA TECNICA

Autor de la Novela: Augusto Roa Bastos, Versión Teatral: Nelson de Santaní, Asistentes de Dramaturgia: Juan Reyes y Miguel H. López, Dirección General: Nelson de Santaní (Paraguay) Asistente de dirección: Lourdes Torres, Producción Ejecutiva, Nelson de Santaní – La Parada Teatro, Producción: Laura Marín (Paraguay), Asistente de Producción: Juan Reyes, Coordinación de producción: Coke Ruiz, Visualización Escénica: Darci Alberto Araujo (Brasil), Visualización Coreográfica: Éricles Becker (Brasil), Visualización Escenográfica y Vestuario: Rolando Rasmussen, Realización de vestuarios: Nancy Duarte y Ana Zorrilla, Realización de Escenografía: Luz Marina Servín, Visualización de luces y Fotografía: Christian Núñez – Press Comunicación y Marketing audiovisual, Concepto y Diseño Gráfico: Esther Mendoza – Concepto Desarrollo de ideas, Diseño de Comunicación:  Miguel H. López, Composición de Banda Sonora Original: Luis Dante Zorrilla, Asistente de Composición musical: Aarón zorrilla, Diseño sonoro: Juan Carlos Careaga – Aural .

 

SOBRE LA PARADA TEATRO

Somos un elenco fundado el 1 de noviembre de 2011 por jóvenes vinculados al teatro en la ciudad de Asunción, con la visión de contribuir al engrandecimiento del teatro paraguayo, con propuestas actuales e innovadoras dentro de la línea popular.

 

DIRECTOR

https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Silva

Nelson Silva (San Estanislao, 1981) más conocido por “Nelson de Santaní”, es dramaturgo y director de obras teatrales como Domesticadas, La Parada, Cementerio de los vivos, Horas de Clase, Plaza Cerrado, La única rubia soy yo, Inquilinato y La Reina de Tacumbú.

Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAG) con el título de Actor (2003), Profesor de teatro (2006)

 

 

Noticias Relacionadas

07 de mayo de 2025

Comienza la 39 edición de Titirimundi [Segovia, España]

Desde el 13 hasta el 18 de mayo, y a un año de su 40 aniversario.
06 de mayo de 2025

Convocatoria abierta para espectáculos Infanto-Juveniles, Festival POP 2025 [Açores, Portugal]

Presentación de propuestas para la programación oficial del Festival de Artes y Oficios del Espectáculo 2025, hasta el 30 de mayo.
06 de mayo de 2025

Convocatoria abierta para TRANSEÚNTE - Festival Internacional de Artes Escénicas [Cali, Colombia]

Se convoca a espectáculos escénicos creados por mujeres y/o población perteneciente a la comunidad LGTBIQ+. Fecha de cierre: 20 de mayo de 2025
30 de abril de 2025

Diez años de risas, viaje y comunidad: La Familia Café con Leche celebra su primera década con narices rojas [Paraguay]

La agrupación se presentará del 2 al 12 de mayo en Areguá, Itauguá, Ypacarai, Tobatí, Luque y Asunción.

Enviando datos

Espere un momento por favor...