HACIA UN FESTIVAL DE TEATRO PARA EL FIN DEL MUNDO
Del 9 al 19 de agosto del 2012 en Tampico Tamaulipas México
La tercera llamada, en este festival es una señal de alarma. Una señal de alarma asimilada en la condición transgresora del teatro frente a los espacios marcados por el olvido y sus metáforas del vacío; en el paisaje vivo que ha dejado la violencia, entre los escombros de una ciudad necesitada de alivio. Un teatro en estado de emergencia, cuya característica es la resolución inmediata asumida en al tratamiento contemporáneo de los factores de riesgo que supone la escena.
De este modo, el Festival de teatro para el fin del mundo apoyado por el programa IBERESCENA se llevará a cabo del 9 al 19 de agosto del 2012 en el viejo puerto de Tampico Tamaulipas, esperando ver complementada una alternativa inmediata para la intervención y ocupación de territorios en ruinas que comprenden las latitudes marginales de sus circuitos, ofreciendo un esquema de actividades determinado por tres programas centrales que tienen como propósito la exposición, formación y articulación de procesos de creación colectiva, sirviendo como vehículo en la generación de metodologías estratégicas, así como de semilleros de propuestas artísticas basadas en el intercambio y la colaboración entre países iberoamericanos de la actividad teatral en nuestros días.
Para ello, su organización ha llegado a crear un registro detallado de espacios en su mayoría abatidos por sucesos violentos, comprendidos en casas, edificios, vehículos, hospitales, astilleros, hoteles, talleres, fabricas, bodegas y centros nocturnos donde se llevarán a cabo las actividades del encuentro, operando estrategias de gestión y ocupación ex profesa con el objeto de conservarse luego de sus actividades, como sitios establecidos de experimentación teatral en la zona.
El programa formativo estará enfocado a la realización de tres talleres que tendrán la finalidad de servir como espacio de intercambio entre las compañías participantes dentro del festival y teatristas inscritos. Cada taller tendrá un desenlace escénico, que contemple la participación de todos sus integrantes en la Primer muestra escénica del programa formativo Escenobus; muestra escénica a bordo de tres autobuses en tránsito continuo por la ciudad, hasta desembocar en una zona incendiada donde se llevará a cabo un ejercicio interactivo de encuentros basado en el intercambio de pasajeros y el retorno simbólico al punto de partida. Entre los talleristas activos de este programa se encuentran Verónica Mato de Uruguay, Amadís de Murga de España y Wendy Hall de Costa Rica.
Así mismo, se llevara a cabo el Primer laboratorio iberoamericano de creación colectiva Interface. El propósito de este laboratorio será lograr una integración, organización y articulación de estrategias operativas, tal como se haría frente a una situación de emergencia al interior de las habitaciones de un viejo hotel del centro de la ciudad sede, donde los espectadores mediante la itinerancia, conozcan las propuestas escénicas de cada equipo de trabajo. De este modo, el laboratorio representará la interrelación del total de los grupos invitados del festival y sus colaboradores.
El programa de espectáculos preparado, responde a una selección detallada, de diversas compañías mexicanas e Iberoamericanas, con el objeto de ofrecer un reportorio de alta calidad artística, discursiva y contextual. Entre las compañías nacionales se encuentran Teatro H, Bicéfalo escénico, 4/11 y la comedia humana, Luna Avante, Principio… ideas escénicas e Inverso teatro; entre las compañías extranjeras: Paréntesis teatro de Uruguay, La Fulana teatro de Chile, Inmigrantes teatro México-España, Impromptu y Proyecto ¿Solo? de Costa Rica, Microscopia teatro México-España entre otras. También se ofrecerán ciclos de mesas de discusión, exposiciones y conferencias. Para mayor información visitar el sitio web del festival: www.teatroparaelfindel mundo.blogspot.com