Mas allá de la nota oficial que publicamos a continuación, emitida por el Ministerio de Cultura de Colombia, tras el fallecimiento de Fanny Mickey, queremos recordar especialmente, desde Iberescena, a esa gran mujer cuyo compromiso con la gestión y la creación de las Artes Escenicas, la convirtieron en una figura clave de la escena mundial. Creemos que nuestro homenaje mas sincero será el de seguir trabajando para que sus sueños, ilusiones y realidades, que ya quedan como un gran legado, sigan siendo una gran seña de identidad del espacio de integración iberoamericano. Ella luchó siempre por ese espacio a través de ese evento formidable que es el Festival Iberoamericano de Bogota, así como de de tantas actividades artísticas y de gestión acometidas a lo largo de sus años de trabajo y creación.Ministerio de Cultura lamenta la muerte de Fanny MikeyFanny Mikey se consagró como la gran diva de las tablas y una de las más importantes gestoras culturales del país. Paz en su tumba. Bogotá, 16 de agosto de 2008. La ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, lamentó desde Beijing el fallecimiento de una de las más grandes artistas y gestoras culturales del país. Colombia no se cansará de agradecer la trascendental labor de Fanny Mikey en beneficio del desarrollo de las artes en Colombia."Fanny Mikey nos demostró, a través de su vida y obra, que el arte y la cultura pueden movilizar a la sociedad colombiana. Gracias a su importante labor, Colombia se mostró ante el mundo, a través del Festival Iberoamericano de Teatro y del Teatro Nacional, entre otras de sus obras, como un país diverso e infinitamente creativo. Fanny fue una artista con visión empresarial que nunca perdió el amor y la pasión por el teatro, y que siempre buscó la excelencia, la competitividad y la cohesión social", manifestó la funcionaria.Fanny falleció a sus 78 años de edad, el sábado 16 de agosto, a las 2:15 de la mañana en Cali, tras sufrir una recaída en su estado de salud por una afección renal que la mantuvo en cuidados intensivos en la Clínica Sebastián de Belalcázar de la capital del Valle. Allí había sido internada de urgencias el viernes primero de agosto.La ministra Moreno añadió que "las artes escénicas del país tuvieron en Fanny Mikey un gran motor y un gran aliento de vida. Fanny fue el amalgama de una serie de polos opuestos que rara vez se van a volver a dar: una gran actriz que necesitaba de las tablas, una gestora y administradora excepcional, y una mujer sensible y enérgica, que nos deja un legado muy grande, no solo a los artistas, sino a todos los colombianos", añadió la Ministra desde la capital China. "La mejor forma de honrar la memoria de esta gran mujer es continuar y fortalecer su legado. El Ministerio de Cultura mantendrá su apoyo al Festival Iberoamericano de Teatro, que en 20 años se convirtió en uno de los eventos culturales más importantes del mundo, gracias a la labor de esta pionera", puntualizó la Ministra, quien se encuentra en los Juegos Olímpicos como representante del Gobierno Nacional.El Ministerio de Cultura ya había destacado la vida y obra de Fanny Mikey en 1998, cuando le otorgó la Gran Orden al Mérito Cultural, máximo reconocimiento de la entidad.Sobre Fanny MikeyNacida en Argentina y nacionalizada en Colombia, esta actriz, directora de teatro, empresaria, promotora y gestora de proyectos culturales fue, sin lugar a dudas, una de las figuras más influyentes de las artes escénicas del país y de Iberoamérica.Llegó a Colombia a principios de la década de los sesenta, acompañada de su pareja de entonces, el argentino Pedro Martínez, quien viajó al país para trabajar inicialmente en la Televisión Nacional, pero terminó vinculado al Teatro Experimental de Cali, bajo la dirección del maestro Enrique Buenaventura.En 1967 Fanny regresó a su país natal, pero volvió a Colombia para radicarse definitivamente, motivada por el potencial artístico que desde el principio percibió en nuestro país.Fue en la ciudad de Cali donde Fanny empezó a involucrarse con la escena dramática colombiana, como coordinadora de cinco ediciones del Festival de Arte de Cali, tal vez el evento cultural más importante de la época en el país.Estuvo también a cargo de la administración del Teatro Experimental de Cali-TEC y fue directora ejecutiva del Teatro Popular de Bogotá - TPB, el primer grupo profesional de teatro del país que fundó con el director Jorge Alí Triana, y donde trabajó durante siete años. Fanny también fue la responsable de montar el primer café-concierto del país La Gata Caliente, donde presentó su experimento ‘Mamá Colombia’.Desde 1978 dirigió la Fundación Teatro Nacional, adquiriendo una vieja sala de cine abandonada ubicada en la calle 71, otra en el barrio La Castellana y la Casa del Teatro Nacional.Desde 1987, Fanny empezó a pensar en un evento que se convertiría en la cita más importante del teatro en Iberoamérica. En 1988, de la mano de Ramiro Osorio, el proyecto se hizo realidad, dando paso al primer Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, evento que se ha venido realizando en la capital colombiana cada dos años, con la asistencia de las más importantes compañías provenientes de países de los cinco continentes. En 1998 el Ministerio de Cultura condecoró a Fanny con la Gran Orden al Mérito Cultural, el máximo reconocimiento que otorga la entidad a las personas, comunidades e instituciones que se han destacado en la realización, desarrollo y promoción de bienes y productos culturales a partir de la imaginación, la sensibilidad y la creatividad, resaltando su fecunda labor artística y de divulgación de los valores más positivos de la cultura nacional. Fanny fue además galardonada con el Premio Max Hispanoamericano de las Artes Escénicas, otorgado por la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) en el año 2005; la Orden del Congreso de la República de Colombia en el Grado de Cruz de Caballero; la Medalla al Mérito Cultural \"Proartes\" de Colombia y el Premio Latinoamericano \"Ollantay\" del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral-Celcit, entre otros. En la memoria y el corazón de los colombianos quedarán sus inolvidables interpretaciones a lo largo de más de 50 años de vida artística, así como el ejemplo de su perseverancia y compromiso con la vida cultural de nuestro país.