ACTA DE DICTAMINACIÓN
PREMIO DE DRAMATURGIA “MEMORIA DE LOS CAMINOS”
IBESCENA – IBER-RUTAS
Siendo las 15:00 horas del 25 de abril de 2016, se reúne el jurado dictaminador elegido bajo consulta y votación del Comité Intergubernamental del Programa IBERESCENA, el cual quedó conformado por tres especialistas en teatro y dramaturgia iberoamericana: la investigadora y crítica teatral, Luz Emilia Aguilar Zínser, de México; la escritora, actriz, directora, guionista y docente, María Bonilla, de Costa Rica y el autor, director y dramaturgo, Marcio Abreu de Brasil, con el fin de evaluar los proyectos del Concurso al Premio de Dramaturgia “Memorias de los Caminos”
En este concurso se inscribieron 196 proyectos bajo seudónimo, de los cuales 61 provenían de Argentina, 2 de Bolivia, 6 de Brasil, 7 de Chile, 22 de Colombia, 2 de Costa Rica, 1 de Cuba, 3 de Ecuador, 2 de El Salvador, 39 de España, 29 de México, 1 de México-Argentina, 1 de Paraguay, 13 de Perú y 7 Uruguay.
El jurado evaluó la calidad de la obra, la contribución al desarrollo de lenguaje de riesgo, la búsqueda de nuevas formas de creación, el impulso a la integración de lenguajes artísticos y la pertinencia y correlación con las temáticas propuestas: migración y diversidad cultural, interculturalidad, combate a la xenofobia, racismo y discriminación, desigualdad de género o etnia entre los grupos migrantes, cohesión e inclusión social, memoria histórica vinculada a la migración y emigración.
Considerando lo anterior, el jurado ha decidido otorgar el Premio de Dramaturgia “Memorias de los Caminos”, a la obra:
Gertrude Stein no es el nombre de un piano
bajo el seudónimo Watanabe Lemans
El jurado argumenta que la obra aborda con originalidad y voluntad de experimentación los fundamentalismos políticos y religiosos, la manipulación a través del miedo, el infierno de los estereotipos que derivan en xenofobia y exclusión, y los usos comerciales de la literatura. Explora la fragilidad humana, el sinsentido del éxito en la sociedad contemporánea, las paradojas de la ética y la incertidumbre y complejidad de nuestra percepción de lo real. Experimenta con planos oníricos y “objetivos”, con el espacio y el tiempo escénicos, como una forma efectiva de construir significado.
Acto seguido, se procedió a la identificación del ganador que corresponde a:
Francisco Javier Suárez Lema de España
Sin más temas que debatir, los miembros del jurado firman el presente dictamen dando por finalizado esta deliberación.
Luz Emilia Aguilar Zínser, Mexico;María Bonilla, Costa Rica; Marcio Abreu, Brasil