Durante el segundo semestre de 2024 se dio a conocer “Tecnologías de la Escena en Iberoamérica: Consulta sobre los desafíos y necesidades para una formación abierta e inclusiva”, un Proyecto Especial impulsado por el Programa IBERESCENA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto busca atender a este sector de profesionales y destacar su importancia en la cadena de valor de las Artes Escénicas y su capacidad transformadora.
Como resultado de esta consulta en línea y de mesas redondas virtuales realizadas en colaboración con docentes especialistas y el Centro Nacional de las Artes “Delia Zapata Olivella” del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (CNA) de Colombia, se ha diseñado un proyecto piloto de formación en escenografía y tramoya. Esta iniciativa se llevará a cabo en la Escuela Taller de la Sabana y en el CNA, en Bogotá, entre el 18 de marzo y el 3 de abril de 2025.
Por ello, se invita a participar a residentes en Colombia, sin importar su país de origen, que busquen enriquecer sus conocimientos en las Artes Escénicas, específicamente en el campo de la tramoya y la construcción de escenografía. Se dará prioridad a personas en situación de vulnerabilidad (estratos 1 y 2, víctimas de violencia, madres cabeza de familia, personas migrantes, etc.). Si bien no es necesario tener experiencia previa en estas áreas, se valorará positivamente la práctica en oficios y/o artesanías como carpintería, herrería, pintura, soldadura, decoración, restauración, escultura, bellas artes, entre otros.
La capacitación estará a cargo de profesionales iberoamericanos/as con amplia experiencia en Artes Escénicas y tecnología teatral, como Milena Forero (diseño escénico y dirección de arte, Argentina), Irene Willat (maquinaria escénica y montajes aéreos, Uruguay) y Helena Argüello (construcción de decorados y utilería, España), entre otros. El objetivo es desarrollar habilidades y conocimientos en tramoya escénica, así como en la realización, acabados y montaje de escenografías, integrando fundamentos teóricos y prácticos para potenciar el desempeño profesional en las Artes Escénicas u otros ámbitos.
El curso incluirá también una formación previa en seguridad y trabajo en altura, con un certificado oficial que habilitará a las y los participantes para desempeñarse en estas áreas durante y después del programa.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 10 de marzo, a las cinco de la tarde (hora de Colombia), únicamente a través del formulario disponible en www.mincultura.gov.co Revisa las bases y, si tienes preguntas, escribe a lmmoros@mincultura.gov.co